Construyamos juntos COMUNIDADES SOSTENIBLES

Descubriendo los Electro Demonios: ¿Cuáles son los Electrodomésticos que más consumen Energía en tu hogar?

En este blog, exploraremos los electrodomésticos más comunes en los hogares colombianos, desentrañaremos mitos sobre su consumo y ahorro de energía, identificaremos los principales consumidores y proporcionaremos consejos para gestionarlos eficientemente. 

En los hogares colombianos, los electrodomésticos son una parte esencial de la vida cotidiana. Desde cocinar y lavar la ropa hasta mantenernos frescos y entretenidos, estos dispositivos hacen que nuestras vidas sean más cómodas y convenientes. Sin embargo, a menudo subestimamos el impacto que tienen en nuestra factura de energía eléctrica. En este blog, exploraremos los electrodomésticos más comunes en los hogares colombianos, desentrañaremos mitos sobre su consumo y ahorro de energía, identificaremos los principales consumidores y proporcionaremos consejos para gestionarlos eficientemente. 

Los Electrodomésticos Más Comunes en los Hogares Colombianos

Según un estudio de la Asociación Colombiana de la Industria Eléctrica y Electrónica (ACIE), los electrodomésticos más comunes en los hogares colombianos son: Nevera, Televisor, Lavadora, Secadora, computadoras, estufas eléctricas, aires acondicionados, Horno microondas y Plancha.

Mito: Los electrodomésticos no consumen energía cuando están apagados.

Si y no, muchos electrodomésticos consumen energía en modo de espera o «standby». Esto se conoce como consumo en espera «consumo en modo de espera». Este consumo puede representar hasta el 10% del consumo total de energía de un hogar.

Puede interesarte: Legalizar una instalación fotovoltaica 

Los Mayores Consumidores de Energía y Cuánto Consumen

  1. Aire Acondicionado: En un clima cálido como el colombiano, los aires acondicionados son esenciales, pero también pueden ser los mayores consumidores de energía. Un aire acondicionado típico puede consumir entre 1,000 y 5,000 vatios por hora, lo que equivale a 1 a 5 kilovatios hora (kWh) de consumo por hora. Si lo utilizas durante 8 horas al día durante un mes, podría agregar hasta 120 kWh a tu factura, lo que puede significar un aumento de alrededor de $30,000 a $150,000 pesos, dependiendo de las tarifas eléctricas.
  2. Calentadores de Agua: Si utilizas un calentador de agua eléctrico, ten en cuenta que calentar agua consume mucha energía. Un calentador de agua típico puede consumir entre 3,000 y 6,000 vatios por hora, o de 3 a 6 kWh. Esto significa que calentar agua durante una hora puede costarte entre $750 y $1,500 pesos en electricidad.
  3. Refrigerador: Los refrigeradores funcionan continuamente y son uno de los electrodomésticos que más consumen. Un refrigerador promedio puede consumir alrededor de 100 kWh al mes, lo que representa un gasto de aproximadamente $25,000 pesos mensuales.

Mito: Los electrodomésticos de bajo consumo son más caros

Pero la realidad es que los electrodomésticos de bajo consumo pueden tener un precio inicial más elevado, pero a largo plazo pueden ahorrar dinero en la factura eléctrica.

Consejos para el Buen Manejo de los Electrodomésticos

  • Mantén un Control de tu Consumo: Utiliza medidores de energía para rastrear tu consumo y encuentra áreas de mejora.
  • Programa tus Electrodomésticos: Utiliza temporizadores para encender y apagar los electrodomésticos en momentos específicos, aprovechando las tarifas de energía más bajas.
  • Opta por Electrodomésticos Eficientes: Busca electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética, como las clasificaciones A++ o A+++.

¡Ojo con el consumo fantasma!

Algunos electrodomésticos, como los televisores y los computadores, consumen energía incluso cuando están en modo de espera. Este consumo se conoce como «consumo en modo de espera» o «consumo fantasma».

Lee también: Termómetros En Ascenso: Aire Acondicionado Y Consumo Energético En Colombia.

A medida que la factura de energía continúa aumentando debido a los cambios en los electrodomésticos y las condiciones climáticas, la energía solar se presenta como una solución sostenible. La instalación de paneles solares en tu hogar puede generar electricidad limpia y reducir significativamente tu dependencia de la red eléctrica convencional. Además, los sistemas de energía solar pueden generar ahorros a largo plazo y aumentar el valor de tu propiedad.

En Energía Solar Surya, estamos comprometidos en ayudarte a aprovechar al máximo la energía solar. Contáctanos para obtener más información sobre cómo puedes hacer la transición a una fuente de energía más limpia y económica.

Energía Solar Surya 

“Juntos crearemos comunidades sostenibles”

Compartir articulo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Suscribirse a nuestro boletin

¿Quieres conocer y saber mas de la energía solar?

Deja un comentario

Ver más

Sistemas de energía solar

Amperios, Vatios y Voltios: Diferencias para Principiantes

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan realmente estos conceptos eléctricos clave? En este artículo, te explicaremos las diferencias entre estos conceptos tan importantes en el mundo de la electricidad.

energia solar en colombia

Termómetros en Ascenso: Aire Acondicionado y Consumo Energético en Colombia.

El aumento de las temperaturas en Colombia ha desencadenado un aumento en el uso de aire acondicionado y una creciente demanda de energía eléctrica, lo que impacta negativamente en las facturas y en la infraestructura eléctrica; aquí te explico porqué.

¿Quieres aprender mas de la energía solar?