Las expansiones del acceso a energía limpia en países de bajos ingresos son un componente clave de los esfuerzos de desarrollo global para abandonar la pobreza energética, la inseguridad alimentaria y el crecimiento económico.
En el que nos basaremos hoy será en la seguridad alimentaria en Colombia relacionado con la energía, sabemos que 1 de 7 personas de la población no tienen acceso a energía, ¿Te preguntaras qué relación tiene lo uno con lo otro? Ya te comentaremos.
Vamos un poco a la historia, hace 200 años la producción agrícola industrial inicio su desarrollo. Aunque los actuales sistemas agrícolas industriales, basados en un alto nivel de aporte de insumos fósiles. Los recursos de energía fósil que se utilizan para la fabricación de fertilizantes, plaguicidas, así como para el funcionamiento de la maquinaria agrícola y para impulsar sistemas de riego, no son renovables.
La mayoría de los sistemas en el sector agrícola que dependen de combustibles fósiles son ineficaces en cuanto al uso de energía y no sostenibles a largo plazo. Los informes actuales sobre la escasez de petróleo y gas natural proyectan una escasez más seria en el futuro, lo que sugiere la producción agrícola debería adoptar prácticas que conserven más energía, y sean ecológicamente sanas y sostenibles.
El futuro nos traerá más contaminación y un imparable avance del cambio climático, y precisamente por ello las ciudades habrán de adaptarse a los nuevos retos del calentamiento global inventando fórmulas para hacerle frente y al tiempo ayudar a su control.
Por otra parte, es innegable que existe una tendencia hacia un diseño urbano más ecológico y sostenible con energía solar (fotovoltaica) como respuesta a la constante ampliación de las ciudades.
La agricultura ecológica es un invento nuevo. Los cultivos bio, no ya solo naturales, sino orgánicos según las normas o principios de la agricultura ecológica, son una realidad desde hace solo unas décadas. Un recién nacido dentro de la larga historia de la agricultura, casi tan antigua como la humanidad.
En efecto, el desarrollo de la civilización humana no sería el que es sin la agricultura. Pero la moderna agricultura, nacida en la era del petróleo, lejos de suponer una continuidad, significó una ruptura con respecto a la agricultura anterior, primitiva o tradicional.
Nuestros maravillosos campesinos necesitan esta innovación y apoyo para que continúen con su espléndido trabajo, la mejor manera es hacérselo llegar es con: información, donación cualquier aporte sería un gran avance. Tengamos en cuenta que siempre esta labor es una de las más importantes porque sin una buena alimentación no seriamos nadie.
Nos gustaría que nos comentaras qué opinas acerca del tema y que desarrollo se puede hacer. Esteramos muy felices de poder contestarte.